Programa
3 - 5 de Mayo de 2016
Universidad de Málaga
Martes, 3 de mayo de 2016
Salón de Actos del Rectorado
Universidad de Málaga
Paseo del Parque
09.30 h. Entrega Documentación
10.00 h. Inauguración Exposición Camilleri a primera vista. Vuelta al mundo a través de las portadas del escritor siciliano
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN A LA PRESENCIA DE:
José Ángel Narváez, Rector Magnifico de la Universidad de Málaga
Giuseppe Marci, Universidad de Cagliari
10.30 h. Giuseppe Marci (Universidad de Cagliari): Stratigrafie camilleriane
11.30 h. Enrique Baena (Universidad de Málaga): La novela de serie negra a la luz de la estética literaria
13.00 h. Daniela Zizi (Universidad de Cagliari): Presentazione progetto “Quaderni camilleriani”
13.30 h. Cesáreo Calvo Rigual (Universidad de Valencia): La variazione lingüística nella serie televisiva del Commissario Montalbano
17.00 h. Rosario Camacho (Universidad de Málaga): El barroco en Sicilia. Los escenarios de Montalbano
18.00 h. Francisco Juan García Gómez (Universidad de Málaga): Sicilia en el cine. Entre la tragicomedia y la mafia
19.00 h. Dario Tomasello (Universidad de Messina): Alibi per un poliziesco alla siciliana. Sciascia, Camilleri e co.
20.00 h. Mesa redonda: Juan Andrés Villena Ponsoda (Universidad de Málaga)
Emilio Ortega Arjonilla (Universidad de Málaga)
Giovanni Caprara (Universidad de Málaga)
Presentación libro: Variación lingüística y traducción de la cultura: de la conceptualización a la práctica profesional, Ed. Peter Lang (2016)
Miércoles, 4 de mayo de 2016
Aula María Zambrano
Facultad Filosofía y Letras
Universidad de Málaga
9.00 h. Comunicaciones (15 min)
-
Silvia La Regina (Universidad de Salvador de Bahía): Camilleri e il giallo: rinnovamento di un genere
-
Daniel Romero Benguigui (Doctorando - UMA): Trascendencia y rol de la mujer en la novela negra
-
María Reyes Ferrer (Universidad de Murcia): De Angelica a Zina: 39 modelos de mujer propuestos por Andrea Camilleri
-
José Miguel Rodríguez Calvente (Alumno Historia - UMA): Sicilia y su contexto a finales del siglo XIX: “El hilo de humo”
-
Viviana Rosa Cinquemani (Universidad de Murcia): L’universo femminile del Commissario Montalbano: dalla pagina allo schermo
10.30 h. Esther Morillas (Universidad de Málaga): La traducción del género policíaco
12.00 h. Antonio Soler (Escritor)
Conversación con el autor y presentación de su obra Apóstoles y asesinos
Modera: Hipólito Esteban Soler
13.00 h. Nicolás Roser Nebot (Universidad de Málaga): Ráfagas de viento sorpresivo: Camilleri al arábico modo
17.00 h. Giovanni Caprara (Universidad de Málaga): Fenomeni di variazione nel testo letterario: “Il ladro di merendine”, di Andrea Camilleri
17.45 h. Alessandro Ghignoli (Universidad de Málaga): Per una poetica della traduzione letteraria: Camilleri in spagnolo
18.30 h. Mirella Marotta (Universidad Complutense de Madrid): Andrea Camilleri: Análisis de aspectos técnicos y culturales en los subtítulos al español de la serie «El Comisario Montalbano».
19.30 h. José L. Zaccagnini (Universidad de Málaga): ¿Es realista el procedimiento criminalístico de Montalbano? Análisis en dos novelas de Andrea Camilleri
Jueves, 5 de mayo de 2016
Aula María Zambrano
Facultad Filosofía y Letras
Universidad de Málaga
09.00 h. Comunicaciones (15 min):
-
Tatiana Fantinatti (Universidad de Salvador de Bahía): Trasposizione dal libro al film: Il campo del vasaio di Andrea Camilleri
-
Natalí Lescano Franco (Doctoranda UMA): Camilleri: la traducción de la variación más allá del español peninsular
-
Pedro J. Plaza González (Alumno Fil. Hispánica - UMA):
-
Jennifer González Vera (Alumna Fil. Clásica -UMA): La presencia de la Femme fatale en la novela negra mediterránea: Claire Delmas y Angelica Cosulich
-
Rafael Ferreira (Universidad de Fortaleza): Aspetti morfossintatici nella traduzione di Camilleri in portoghese brasiliano
10.30 h. David Paradela López (Traductor): Cómo hacer cosas con dialectos
11.30 h. Celia Filipetto (Traductora): La traductora como testigo presencial en las novelas de Maurizio de Giovanni
12.30 h. Carlos Mayor (Traductor): Las novelas del comisario Montalbano: traducir un tren en marcha
16.30 h. Miquel Edo (Universidad de Barcelona): Versioni straniere della canzone napoletana /Guaglione/
17.30 h. Vito Bollettino (escritor): Montalbano tra Vigata e Scicli. Corrispondenze e differenze fra un commissario Immaginario e uno reale
18.30 h. Leticia Olga Rubio Lamia (Universidad de Málaga): Ciencias forenses y literatura: de la realidad a la ficción
CONFERENCIA DE CLAUSURA
19.30 h. Rosa Romojaro (Universidad de Málaga): Un relato de suspense
ACTO DE CLAUSURA DEL SEMINARIO
ENTREGA CERTIFICADOS DE ASISTENCIA